Accidente nuclear de Chernóbil.

Accidente nuclear de Chernóbil

El accidente de Chernóbil fue uno de los mayores desastres ambientales en la historia del planeta. Tuvo lugar en la central nuclear «Vladimir Ilich Lenin», ubicada en Pripyat, Ucrania, cerca de la frontera con Bielorrusia.

La central contaba con 4 reactores de condensación de alta potencia, cada uno con una capacidad de producir 1000 megavatios. Estos cuatro se pusieron en funcionamiento entre 1977 y 1983, otros dos estaban en construcción; pero debido al accidente no se finalizó su construcción.

26 de abril del año 1986, preámbulo al accidente de Chernóbil.

Se disponían a realizar un experimento para aumentar la seguridad del reactor. La prueba consistía en simular un apagón eléctrico para ver cuánto tiempo duraba la turbina de vapor generando energía.

Después del corte de suministro eléctrico principal, esto para que en caso de una interrupción inesperada de electricidad, no afectara al reactor nuclear en general. Se suponía que máximo 70 segundos, después del corte eléctrico se pondría en marcha los generadores diésel.

Las pruebas comenzaron el día 25 de abril; la primera actividad que se llevó a cabo fue reducir gradualmente y de manera programada la potencia del reactor. Al cabo de varias horas se debería seguir bajando la potencia gradualmente.

Sin embargo, el controlador de energía de Kiev pidió detener la reducción de potencia porque la ciudad estaba en su hora pico, cuando se consumía más electricidad. Así que el experimento se retrasó varias horas. A las 11 p.m. de ese día, el procedimiento se reanudó y se siguió bajando la potencia de los reactores.

Accidente Chernóbil.
Chernóbil

Cambio de turno.

Una hora después se hizo el habitual cambio de turno del personal, hecho que fue sumamente clave; pues el personal que se retiraba era el único que estaba altamente capacitado para realizar la prueba. Mientras que los que entraban desconocían el procedimiento del experimento y aun así se continuó el experimento. Se suponía que para la hora del cambio de turno ya debería haber terminado el experimento.

Los operarios que entraron bajaron el nivel de potencia hasta los 500 MW; algo que estaba rotundamente prohibido, al cambiar el sistema de manual a automático este no respondió; lo que produjo una caída de potencia repentina dejando los niveles en 30 MW. Se logró estabilizar la potencia del reactor a 200 MW. 

El nivel de vapor de la batería casi llega al punto de emergencia y para contrarrestar esto. Los operadores acrecentaron el flujo de agua lo que aumentó el nivel de vapor y disminuye la reactividad.

Siguieron con las pruebas.

Luego, se desconectaron las turbinas para que funcionaran solas. Se presionó el botón de emergencia, pero hasta ahora no se sabe si lo hizo un operador o si el sistema lo activó automáticamente.

Al pulsar este botón se activaron los sistemas de protección de emergencia y la potencia paso a ser de 530MW.

Accidente Chernóbil.
Chimenea de la planta nuclear de Chernóbil

Se acerca la hora del accidente en Chernóbil

Continuando con las pruebas, se desconectaron las primeras dos bombas de circulación principal y seguida de estas las otras dos; esta acción provoco la disminución del caudal de las bombas que no estaban a prueba; y hubo un aumento en la presión de las baterías de separación de vapor y en el nivel de agua de las mismas.

Segundos más tarde

En tan solo un par de segundos después hubo un aumento exagerado en la presión del reactor. Diez veces más de lo que se producía normalmente, esto originó un fallo en los controladores de alimentación automático.

A la 1:23:58am de este día lo último que se supo según el ingeniero jefe del reactor en las notas del experimento; fue que las barras dejaron de moverse antes de llegar al límite y el interruptor de encendido estaba apagado.

La explosión

edificio caído de Chernóbil.
Edificio en Chernóbil.

Se oyeron fuertes ruidos y se produjo una gran explosión formando una nube de hidrógeno dentro del núcleo del reactor. Esto provocó la expulsión de la tapa del reactor y dio paso a un incendio en toda la planta junto a la expulsión de gases contaminantes directamente a la atmósfera.

Luego del accidente en la planta nuclear los bomberos actuaron rápidamente y de manera eficaz, por lo que lograron mantener el fuego alejado del resto de los reactores, para no ocasionar más explosiones.

Al cabo de unas horas cuando era un tanto más seguro se desconectaron los demás reactores para evitar seguir con la catástrofe. Se alcanzó una temperatura de 2500ºC y una altura muy peligrosa con el fuego en forma de chimenea; que expulsaba humo radiactivo en cantidades letales que al contacto con una persona podría matarla en tan solo minutos.

La evacuación.

Unas 36 horas después del accidente se empezó a evacuar la ciudad de Pripyat y sus alrededores; sin embargo, la evacuación de Chernóbil no se llevó a cabo sino

Edificio abandonado en Chernóbil.
Edificio abandonado en Chernóbil.

6 días después. Que para entonces ya había centenas de personas con lesiones a causa de la radiación.

Para contener la contaminación con ayuda de helicópteros se arrojaron casi 5000 toneladas de arena, boro, plomo, entre otros materiales. Para que contrarrestaran la expulsión de contaminantes a la atmósfera; sin embargo, esto sólo agravó la situación pues la estructura que quedaba en buen estado se fue deteriorando abriendo paso a humos tóxicos.

Después del accidente un túnel a los reactores en Chernóbil

En vista de que no se podía contener la radiación; se empezó a cavar un túnel por debajo de los reactores para crear un sistema para enfriar el reactor donde había sucedido la explosión; sin embargo, nunca se pudo implantar el sistema de refrigeración por lo que el túnel se utilizó como soporte para la cimentación de la central. Este túnel se realizó en 34 días y fue hecho por jóvenes soldados de la unión soviética. Finalmente se optó por construir un sarcófago que cubriría toda la zona del reactor como aislamiento de la atmósfera.

Causas y consecuencias del Accidente en Chernóbil.

El accidente se produjo por múltiples razones, que tras arduas investigaciones han ido saliendo a la luz.

Como principales causas estan el personal poco cualificado en ese turno, el débil sistema de seguridad con el que contaba la central. Además los retrasos en las actividades, fallas generales del sistema, y sobrepasarse los límites permitidos llegando a puntos críticos. Hay más razones que dieron lugar a este incidente de tal magnitud.

Este hecho que ha sido catalogado como el siniestro más grande en la explotación de energía, provocó al instante la muerte de 31 personas y cientos más de forma indirecta. Miles de personas fueron evacuadas, cientos de animales murieron a causa de esto; y un gran daño al medio ambiente en general. El lugar fue deshabitado en su totalidad.

Más afectados de lo que se cree.

El accidente en Chernóbil, a varios países.

Varios países de Europa se vieron afectados, principalmente en la agricultura pues los alimentos podrían estar contaminados directamente de los campos de cultivo. Incluso hubo muchos casos de cáncer de tiroides por el consumo de alimentos contaminados especialmente en Rusia y Bielorrusia.

Para contrarrestar esto se colocaron normas extremadamente restrictivas en cuanto a los alimentos y su tratamiento; la caza, la recolección de leña y frutos directamente de bosques.

En los alrededores de la central se produjo una pérdida casi del 99% de flora y fauna, incluso la tierra misma bajó extremadamente su nivel de productividad. En la actualidad se encuentran en esa área especies de animales que no eran comunes antes del desastre, estos están en zonas de reserva natural.

Luego del incidente varios países aportaron una gran ayuda humanitaria para las víctimas de esta situación; ayudando con comida, medicinas y sobre todo atención médica especialmente a los niños.

Actualidad en esa central nuclear.

Planta nuclear Chernóbil.

En cuanto a la central, fue cerrada por completo en el año 2000. Pues hasta entonces Ucrania se abastecía de electricidad con los reactores que aun funcionaban. Con extrema precaución de los trabajadores de la central y con la ayuda de la Unión Europea y otros países se pudo abastecer de otras centrales.

En el año 2016 se terminó la construcción de un nuevo sarcófago que cubre toda la estructura y que retiene en su mayoría el material radiactivo que aún queda en el reactor. Se espera que esta estructura de acero de 30.000 kg tenga una duración de por lo menos 100 años.

¿Cuánto tiempo tiene que pasar para poder vivir en Chernóbil?

Se estima que al menos 2000 años toca esperar para que la zona pueda volver a ser habitable, pero aun con algo de radiación.

 

 

Resumen corto. ¿Qué pasó en Chernóbil?

En el año 1986 una explosión en la central nuclear de esta ciudad libero radiación a la atmosfera afectando a más de 8.4 millones de personas en lo que ahora es Ucrania, Bielorrusia y Rusia.

¿Cuál fue el error de Chernobyl?

Básicamente, un mal diseño en la central sistema nuclear, no tenia recinto de contención. Además los operarios poco calificados que durante un experimento desactivaron varios sistemas de seguridad. Las distintas etapas del error las veremos a continuación.

¿Qué fue lo que provocó el accidente de Chernobyl?

Los operarios durante el un experimento de reducción de potencia perdieron el control del reactor. Recordemos que también tenían desactivado los sistemas de seguridad. Esto causo una explosión en el edificio del reactor liberando una enorme cantidad de radiación a la atmosfera.

¿Quién tuvo la culpa en el accidente de Chernobyl?

Como hemos leído en el post Anátoli Diatlov quien era el jefe del centro de control de la central nuclear es el principal responsable. El 26 de Junio de 1986 fue quien tomo las decisiones tardías e incorrectas que llevaron a la catástrofe.

Fuentes consultadas

Algunas de las fuentes usadas para la redacción de este post las consigues en las siguientes paginas:

Scroll al inicio