5 Hazañas consecutivas, El Glorioso.

5 Hazañas consecutivas, El Glorioso

De julio a octubre de 1747 se desarrolla las hazañas de un navío de línea de la real armada española, conocido como «el glorioso” y varios escuadrones de navíos y fragatas inglesas que intentaron capturarlo.

Orígenes del glorioso

mapa-antiguo-de-cuba
Mapa antiguo de Cuba

En 1738 se inició la construcción del glorioso, era un navío de línea de 70 cañones. Su construcción se llevó a cabo en La Habana.  A su vez se construyó otras dos naves, “El Invencible” y “El Bizarro” de 70 y 50 cañones respectivamente. En 1740 con el incremento de la actividad marítima británica se tuvo que poner en servicio antes de estar terminado; su nombre originalmente era “Advocación de nuestra Señora de Belén” “San Ignacio de Loyola” (sí, es un nombre larguísimo. Pero en la época a las naves de la armada española se les bautizaba con nombres religiosos).

Entre 1739 y 1748 se vivía la guerra del asiento, la mayoría de los eventos de esta guerra se desarrollaron en el caribe. Principalmente Inglaterra buscaba hacerse con el control de las rutas comerciales en el Caribe (aunque Inglaterra abiertamente tuvo otra excusa para esta guerra).

El primer de 5 combates.

En un viaje del Glorioso en el que transportaba 4 millones de pesos de plata, especias, pieles, cacao, azúcar y varias mercancías desde América (Veracruz) con destino a España.

Cuando pasaba por el archipiélago de las Azores se consigue con una flota mercante inglesa de 10 naves. En esa flota había 3 buques de guerra británicos. El “Warwick” de 60 cañones, la fragata “Lark” de 40 cañones y un “Bergantín” de 20 cañones.

“Don Pedro Mesía de la Cerda” (el capitán del Glorioso), con la intención de resguardar el tesoro que llevaba a bordo intentó poner distancia, a su vez ordenó prepararse para el combate. Aun así, fue perseguido por el “Bergantín” que era mucho más veloz.

El capitán “Pedro de la Cerda” ordenó cambiar el rumbo dirigiéndose al suroeste, dándole la espalda al bergantín, que se acercaba peligrosamente. Este último disparó sus cañones a el Glorioso con el objetivo de provocar fuegos y así poder seguirlo en la oscuridad de la noche.

Sin embargo, el Glorioso disparó desde la popa a el “Bergantín” manteniendo así su distancia; el “Bergantin” y el “Glorioso” pasaron toda la noche disparándose mutuamente.

El-Glorioso
Maqueta de «El Glorioso»

Victoria del Glorioso. 

Al día siguiente De la Cerda toma la iniciativa y se abalanza sobre la primera nave enemiga que lo persigue el “Bergantín” estaba sobre su aleta de estribor. Propinándole varios cañonazos al “Bergantín” que se retiró rápidamente.

De la Cerda no perdió tiempo y aprovechó que estaba al babor del “Lark” disparó toda la carga de estribor sobre la fragata. El glorioso dio vuelta y se dirigió al “Warwick”, y abrió fuego con su otra banda; así se mantuvo la batalla hasta la media noche cuando ambos barcos quedaron detenidos sin viento. El enfrentamiento se mantuvo hasta las 3 de la mañana cuando volvió a soplar el viento el “Warwick” se retiró de la contienda. El comandante del “Warwick” Capitan Crookshanks fue sometido a consejo de guerra y expulsado de la Royal Navy por denegación de auxilio y negligencia en el combate.

Segunda hazaña del Glorioso.

El 14 de agosto ya cerca de Galicia los vigías del “Glorioso” divisaron en la lejanía 3 velas, eran el navío de línea “Oxford” con 50 cañones, la fragata “Shoreham” de 24 cañones y la balandra “Falcon” de 14 cañones.

Las tres naves inglesas sobrepasaron al “Glorioso” y se disponían a combatir, cuando De la Cerda tomó nuevamente la iniciativa de arremeter primero contra los contrincantes situándose entre la fragata y la balandra abriendo fuego contra ellas; durante el combate ordena girar nuevamente al navío alcanzando con esta maniobra al “Oxford” y dejando las tres naves a babor. Aprovechando así para abrir fuego con todos los cañones sobre la primera nave.

HMS-Dover-(1653)-and-below-HMS-Scorpion-(1782)-from-official-naval-drawings
HMS Dover (Arriba) y HMS Scorpion (Abajo) 1782

El capitán Smith Callis, comandante del “Oxford” ordena la retirada del combate (es decir que huyo). El combate duró unas 3 horas según los registros, aunque no hubo mucho intercambio de fuego como en el anterior combate, en esta ocasión la batalla fue más de táctica. Y Don Pedro Mesía de la Cerda, se hizo con la victoria. El “Glorioso” recibió poco daño y continuo su viaje al puerto de Corcubión. De esta forma hizo la entrega exitosa de todo su cargamento.

 El glorioso contra la The Royal Family.

king-george-vs-el-glorioso
King George

Tras dos meses de reparaciones y una partida fallida (debido a que se topó con 15 naves británicas y se vio obligado a regresar) por fin parte el “Glorioso” a Ferrol. El 14 de octubre hubo fuertes vientos y garreo el ancla del navío, motivo por el cual puso rumbo a Cádiz. En el camino mientras pasaban por el cabo de San Vicente se acercaron unas fragatas, que pertenecían a la pequeña escuadra de corsarios del comodoro George Walker. Eran las fragatas “Prince Frederick” y “King George” eran parte del escuadrón conocido como “The Royal Family”.

Las fragatas persiguieron al solitario navío durante la persecución el viento cesó, pudiendo alcanzar al “Glorioso” tan solo la fragata “King George”. Iniciando así las hostilidades, el “King George” abrió fuego, sin embargo, el “Glorioso” consiguió derribar el mástil principal la fragata inglesa. En horas de la noche “Prince Frederick” capitaneada por Edward Dotting se acercó al “Glorioso” con el objetivo de apoyar al “King George”. Pero del “Glorioso” recibió fuego directo sufriendo gran daño.  Media hora de combate después de acercarse el “Prince Frederick”, el “Glorioso” se pone en marcha y se aleja de las fragatas inglesas. Sobreviviendo así a otro asalto contra la armada inglesa.

La total destrucción del Darmouth.

Navio de linea

Al día siguiente del enfrentamiento con “The Royal Family” el “Glorioso” se consiguió con otras 3 fragatas de la “Royal Navy” que se dirigían a él. Por si fuese poco también el navío de tres puentes “Russel” acompañaba a las fragatas; Don Pedro se alejó de ellas poniendo rumbo al noroeste con mucho éxito. Sin embargo, en la huida se consigue con otra nave que se acercaba a él con una bandera “danesa”, Don Pedro no sé detuvo ya que desconfiaba de la nave en cuestión y bien que hacía. Pues se trataba del navío británico “Darmouth” de 50 cañones, Cuando su capitán John Hamilton se dio cuenta que el “Glorioso” no disminuía su velocidad decide izar entonces la bandera británica. Cuando llego a la distancia de tiro abrió fuego rápidamente. Por otra parte, De la Cerda espero un poco.

Cuando ambas naves estaban bastante más cerca inició el fuego cruzado, que se mantuvo durante unas tres horas. Un disparo muy acertado por parte del “Glorioso” hizo que estallara el Darmouth. Donde solo se salvaron 18 marineros y 1 teniente. Terminando así su 4to enfrentamiento con grandes daños.

Quinto y último combate del Glorioso.

La tripulación intentaba reparar la arbolada para poder enfrentarse con las naves británicas que se acercaban por el sur (las misma que esquivo antes). Cabe resaltar que el “Glorioso” no fue suficientemente abastecido con pólvora en su última parada. Inicio su enfrentamiento cuando llego el “Russell” y sus 80 cañones que abrieron fuego sobre el glorioso; un par de fragatas se ubicaron por atrás del “Glorioso” e igualmente abrieron fuego. Y así fue durante toda la noche.

Al amanecer Don Pedro Mesía de la Cerda, sin pólvora, con 33 muertos y muchos heridos, decidió convocar a los oficiales que seguían vivos y hacerles saber que no era posible la defensa de la nave y por tanto se rindió. Don Pedro estuvo muy cerca de la victoria, de haberse provisionado correctamente en el puerto la hubiese podido conseguir. Los ingleses llevaron el barco a Lisboa para examinarle y ponerlo de nuevo en servicio, aunque para la armada británica. Pero eso ya no era posible por lo que fue desmantelado.

navio-el-glorioso
Navío El Glorioso

Después de las hazañas.

Todos los tripulantes de “El Glorioso” incluido Don Pedro Mesía de la Cerda, fueron llevados a Inglaterra donde recibieron honores por parte de los ingleses, (honores bien ganados por le se cargaron un par de sus naves e inmovilizaron a otras tantas). Pasado un tiempo regresaron a España, en este caso los recibieron con alegría tras sus victorias y es que el Navío de línea fue capturado, consiguió llevar a salvo su carga desde América hasta España.

captura-del-glorioso
Captura del Glorioso

Si te sigues preguntando ¿Cuál es el mejor barco español?

Ya sabes que el buque español San Ignacio de Loyola, alias “El Glorioso”, que, en julio de 1747 regresaba de Veracruz, con sus 70 cañones, y una valiosa carga se enfrento a los ingleses saliendo victorioso.

Al final, ¿Cuántos barcos hundió el glorioso?

Un dio 1 barco ingles y daño gravemente a 11 más.  Los ingleses habían empeñado contra el glorioso en total doce barcos.

¿Cuál es la fragata más poderosa del mundo?

En la actualidad es la fragata Cristóbal Colon de la Armada española. Por ser la más moderna y poderosa en pleno 2024.

1 comentario en “5 Hazañas consecutivas, El Glorioso.”

  1. Pingback: 5 días de historia y curiosidades del Titanic. - Hilos de historia

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio