Saltar al contenido
Hilos de historia

3 expresiones coloquiales del español.

Empezamos una serie de artículos donde explicaremos brevemente  los curiosos orígenes de las expresiones más populares de los países hispanohablantes, también hablaremos del origen de algunas palabras del idioma español.

Una de las palabras más usadas en España, “Gilipollas”

Debemos saber de antemano que es un insulto, y para saber su origen  tenemos que irnos hasta principios del siglo 18 para presentarles a un personaje; tal cual, “un personaje” de la época, llamado Baltasar Gil Imón de la Mota (del que haremos un artículo completo después).

Este era un consejero de hacienda del rey “Felipe III”; tenía unas hijas que estaban solteras, voy a destacar que la posición de este señor era “consejero de hacienda del rey Felipe III”, que no era el asistente del asistente del consejero de alguien.

Baltasar Gil Imón de la Mota y sus pollitas
Gilipollas

Para aquella época a las muchachas se les llamaba pollas y a los muchachos pollos. Gil Imón iba con sus pollas, es decir y recalco, con sus hijas a todas las fiestas, para ver si podía colocarselas a alguien y así poderlas casar, como sabemos en aquella época era necesario que las mujeres  jóvenes se casaran rápido.

Cuando Don Gil Imón iba a las fiestas con sus pollas (Don gilipollas), la imagen que transmitía era bastante patética, para ser el consejero de hacienda.

También en aquella época el término Gili era utilizado para referirse a las personas que eran tontas, empanadas, lerdas o en otras palabras “un tanto lentas en el pensamiento” y es una palabra que viene del idioma caló (una variante del romaní) de origen gitano; entonces al unir la expresión Gili con el nombre de Don Baltasar Gil Imón de la Mota, que iba a todos los eventos sociales con sus pollas.

Pues nace la palabra “gilipollas”; que se comienza a usar para referirse a alguien que resulta patético y poco agradable, al igual que Don Baltasar llevando a sus hijas a fiestas para ofrecerlas en matrimonio a todos los muchachos que también estaban en edad de casarse, algo realmente patético para este personaje.

“Estar más solo que la una” o la “luna”.

“Estar más solo que la una” es una expresión que se usa para indicar que alguien está solo en un lugar ya sea uno mismo u otra persona que no tiene compañía, que la gente o no ha llegado o se ha marchado de ese lugar.

Luna sola

Proviene de otra expresión bastante parecida que con el tiempo se transformó en la expresión actual. Originalmente se decía “Estar más solo que la luna” haciendo referencia a lo sola que está la Luna en el cielo; de hecho hay poemas e historias escritas alrededor de la Luna y de lo sola que está ahí en el cielo.

Entonces se decía “Estar más solo que la luna” posteriormente “Estar más solo que la luna” se transformó no se sabe porqué razón en “Estar más solo que la una”. Hay por ahí alguna que otra explicación totalmente falsas o carentes de fundamentos.

Por otra parte el origen de “Testificar” 

El verbo testificar será la última de este articula y es  la acción realizada por un testigo; este término proviene del latín “thesis” de idéntico significado (tesis) y del vocablo indoeuropeo “tristi” que está formado a su vez por  “tris” y “stare” que significa “tres” y “estar” (de estar presente o de  pie).

Testigo testificar

Entonces originalmente un testigo era una tercera persona o tercera parte, presente en una situación entre otras dos personas o partes y que declaraba en un juicio por algo que había ocurrido; a esta situación se le denominó como “Testificar” y que nada tiene que ver con los “testículos”.